Direccion General de Justicia Cotidiana y Proteccion al Colono

Consejería Jurídica

Preguntas frecuentes

¿La Dirección General de Protección al Colono tiene facultades para resolver juicios administrativos?
 
No, en la Dirección General nos encargamos de prestar en forma gratuita los servicios de información, orientación y asesoría a colonos en materia administrativa.
 
¿La Dirección General de Protección al Colono brinda apoyos sociales o económicos?
 
No, la Dirección General se encarga de llevar un registro de las necesidades sociales para ayudar en su atención y conducirlas a las instancias correspondientes.
 
¿La Dirección General de Protección al Colono otorga patrocinio jurídico y te representa en un juicio?
 
No, prestamos en forma gratuita los servicios de información, orientación y asesoría a los colonos en materia administrativa; en caso de requerir un patrocinio jurídico, deberán recurrir al Instituto de la Defensoría Pública.
 
¿Para qué sirve una Cédula Informativa de Zonificación?
 
Se utiliza para informar y orientar a los particulares interesados en conocer el contenido de los planes municipales de desarrollo urbano o los planes de centros de población, en la cual se indica usos de suelo, la densidad de vivienda, el coeficiente de ocupación del suelo, el coeficiente de utilización del suelo y la altura de edificaciones y las restricciones de índole federal, estatal y municipal, que para un predio o inmueble determinado establezca el plan municipal de desarrollo urbano correspondiente.
 
La cédula informativa de zonificación tiene únicamente el carácter informativo así como vigencia de un año, esto es, en tanto no se modifique el Plan Municipal del cual derive.
 
Para su obtención, se deberá presentar solicitud y croquis de localización del predio de que se trate. Se emite por los Ayuntamientos que cuentan con transferencia de funciones, en caso de los demás municipios, será emitida por el Estado.
 
¿Qué es el cambio de uso de suelo, densidad, intensidad y/o altura máxima?
 
Consiste en cambiar el uso de suelo a otro que se determine sea el compatible, así como la densidad e intensidad de su aprovechamiento o el cambio de altura. El cambio procederá si no se alteran las características de la estructura urbana del centro de población, ni de las de su imagen y que se encuentre ubicado en área urbana o urbanizable.
 
Se emite por los Ayuntamientos que cuentan con dichas funciones; para los demás municipios la emite el Estado.