Direccion General de Justicia Cotidiana y Proteccion al Colono

Consejería Jurídica

Antecedentes

2012

El 17 de diciembre de 2012, se publicó el Decreto del Ejecutivo del Estado, por el que se crea la Procuraduría para la Defensa del Colono, para colaborar en la atención de sus necesidades de desarrollo, así como favorecer la solución de conflictos en los asentamientos humanos, como un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Metropolitano.

 

2013

El 31 de enero de 2013, se publicó el Decreto del Ejecutivo del Estado, por el que se modifica su denominación a Procuraduría del Colono del Estado de México, de tal manera que su objeto sea principalmente hacer efectiva la participación de los colonos en las políticas públicas para el beneficio de su entorno comunitario.

El 6 de noviembre de 2013, se publicó el Reglamento Interior de la Procuraduría del Colono del Estado de México.

 

2015

El 20 de noviembre de 2015, se publicó el Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se adscribe sectorialmente a la Secretaría General de Gobierno, al Organismo Público Descentralizado denominado Procuraduría para la Defensa del Colono.

 

El 27 de noviembre de 2015, se publicó la Fe de Erratas, en el que se aclara que la denominación correcta es Procuraduría del Colono.

 

2016

El 23 de mayo de 2016, se publicó el Decreto del Ejecutivo del Estado, por el que se señalan entre otras atribuciones de la Procuraduría, la de establecer mecanismos de solución pacífica de conflictos tales como la mediación y conciliación entre las diversas organizaciones, agrupaciones o asociaciones de colonos; llevar a cabo procedimientos de Mediación, Conciliación o de Justicia Restaurativa, entre las diversas organizaciones, agrupaciones o asociaciones de colonos; y la facultad del Procurador de nombrar mediadores-conciliadores de acuerdo a la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México y su reglamento.

 

2020

El 21 de agosto de 2020 se publicó en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el Decreto del Ejecutivo del Estado por el que se crea la Procuraduría del Colono del Estado de México, el cual tiene la finalidad de contar con un documento único que permita la acción organizada y que proporcione certeza jurídica a las funciones y atribuciones que ejerce la Procuraduría del Colono del Estado de México.

 

2021

Que el 4 de febrero de 2021 fue publicado en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el “Decreto del Ejecutivo del Estado que abroga el diverso por el que se crea la Procuraduría del Colono del Estado de México, publicado en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 21 de agosto de 2020”, para que, en congruencia con las políticas de reducción del gasto y reconducción presupuestal, las funciones de dicho organismo se integren a la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, y que las atribuciones en materia de asistencia, asesoría y solución pacífica de conflictos en materia condominal del Gobierno del Estado de México sean atendidas por dicha Secretaría.

 

El 18 de agosto de 2021 se publicó en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el Acuerdo del Ejecutivo del Estado por el que se adicionan diversas disposiciones al Reglamento Interior de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, en el que se incorporar la Dirección General de Protección al Colono, unidad administrativa competente de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, encargada de atender y proteger a los colonos, así como de promover, desarrollar e implementar mecanismos alternativos de solución de conflictos como la mediación, conciliación y justicia restaurativa entre los particulares o las diversas organizaciones, agrupaciones y asociaciones de colonos, promoviendo la cultura de paz, justicia y legalidad, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables.